Avances en la capacitación de los artesanos de la sal de Yurumarca
En esta oportunidad compartimos algunos avances significativos del innovador y único proyecto a nivel nacional de formar escultores del recurso sal, en este caso de las Minas de Sal de Yurumarca, ubicado en el distrito de Chiliquín-Vituya, en donde gracias al apoyo del BID Cultura, estamos ejecutando este proyecto que avanza paso a paso con la activa participación y compromiso de la población y sus autoridades. A continuación compartimos algunas fotos del proyecto.
Mi agradecimiento a la Biologa Srta Elizabeth Teran por su incansable y silencioso trabajo que viene realizando en la comunidad del Distrito de Chiliquin anexso -Yurumarca con los pequeños escultores de la sal en piedra .los resultados se verán a corto plazo.EXITOS.
Muchas gracias señor Esteño, sus palabras son alentadoras, ahora estamos enfrentando múltiples dificultades desde la accesibilidad al distrito, carencia de material y de apoyo de los aliados con los que teníamos pensado contar, pero igual seguimos adelante y seguramente superaremos estos inconvenientes.
Felicitaciones por el gran proyecto.
Una consulta técnica sobre el material.
¿No se deshace la sal con la humedad?
Me gustaría saber mas sobre el proyecto
Gracias
Vane
Estimada Vane, así es, con la humeda la sal se deshace y por ello estamo trabajando en una propuesta para solucionar este hecho….ya la compartiremos una vez tengamos los resultados esperados Gracias por vuestro interés.
Perdón, humedad es la palabra
Muchas felicitaciones por ese gran abance, me hace recordar cuandohace 32 años mis abuelitos se ivan caminando desde Jumbilla para traer sal de Yurumarca para los ganados.