CATEGORÍAS DEL “X CONCURSO DE PATIOS, JARDINES Y BALCONES DE ENSUEÑO VIRTUAL”

Este año, debido a los acontecimientos generados por el COVID-19, decidimos adaptarnos y presentar nuestro habitual concurso de manera virtual. Esta modalidad nos permite abrir el concurso a todas las provincias y distritos de la región Amazonas.

¿Cuáles son las categorías?

Las categorías concursantes para este año son:

  1. Patios
  2. Balcones Floridos
  3. Jardines
  4. EcoHuertos / Arte e innovación en agricultura urbana.
  5. Fachadas Floridas.

 

CATEGORÍA 1: PATIOS

En esta categoría concursan los patios de viviendas (casas, casonas, casas hacienda) y/o instituciones.

El concursante deberá presentar 3 fotografías de buena calidad en formato digital de su patio: 1 panorámica en la que se vea la mayor parte del patio y 2 fotos que muestren detalles particulares del patio. Además, deberán enviar 2 fotografías donde se vea al concursante en su patio.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Estructura y armonía del patio (0 a 5 puntos)
  • Decoración con elementos típicos (0 a 6 puntos)
  • Creatividad y buen gusto en la decoración (0 a 6 puntos)
  • Historia y usos del patio: (0 a 3 puntos)

En este caso cada participante deberá escribir en una hoja A4 la historia y/o importancia del patio en su vida familiar o para la comunidad según sea el caso. Esto será presentado por los concursantes en la 1° visita de calificación.

 

CATEGORÍA 2: BALCONES FLORIDOS

En esta categoría concursan los balcones y/o celosías decoradas con maceteros con flores y plantas. 

El concursante deberá presentar 3 fotografías de buena calidad en formato digital de su balcón/ balcones: 1 panorámica tratando que se vea toda la fachada de la casa y 2 fotos que muestren detalles particulares del balcón. Además, deberán enviar 1 fotografía donde se vea al concursante en su balcón.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Estructura, grado de conservación y diseño del balcón o celosia (0 a 5 puntos)
  • Armonía en la decoración (0 a 5 puntos)
  • Estado de las plantas y flores (0 a 5 puntos)
  • Consideraciones de seguridad de los elementos del balcón florido (0 a 5 puntos)

 

CATEGORÍA 3: JARDINES FLORIDOS

El concursante deberá presentar 3 fotografías de buena calidad en formato digital de su balcón/ balcones: 1 panorámica tratando que se vea la mayor parte del jardín y 2 fotos que muestren detalles del mismo jardín. Además, deberán enviar 2 fotografías donde se vea al concursante en el espacio que concursa.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Estructura, y diseño del jardín (0 a 5 puntos)
  • Variedad de plantas y flores (0 a 5 puntos)
  • Estado de conservación y cuidado de las plantas y flores (0 a 5 puntos)
  • Elementos decorativos/ detalles que diferencien el jardín (0 a 5 puntos)

 

CATEGORÍA 4: FACHADAS FLORIDAS

En esta categoría participan las viviendas y/o instituciones ubicadas en las urbanizaciones populares de la parte alta y/o en los extramuros de la ciudad de Chachapoyas (para no romper los criterios arquitectónicos del centro histórico de la ciudad de Chachapoyas).   Si el concursante es de otras localidades no hay restricciones de ubicación en cuanto a esta categoría.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Fachada respetando el color blanco (solo para Chachapoyas – de otras localidades no interesa el color de la fachada de la casa), limpieza y pulcritud de la fachada. (0 a 5 puntos)
  • Armonía y buen gusto en la decoración de la fachada (0 a 5 puntos)
  • Elementos decorativos y medidas de seguridad (0 a 7 puntos)
  • Estado de las flores y plantas (0 a 3 puntos)

 

CATEGORÍA 5: ECOHUERTOS – ARTE E INNOVACIÓN EN AGRICULTURA Y HORTICULTURA URBANA

En esta categoría concursan todas las buenas e innovadoras prácticas para la implementación de jardines, viveros, colección de plantas, huertos, agricultura urbana y/u otras iniciativas relacionadas al tema.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Creatividad (0 a 5 puntos)
  • Armonía y buen gusto (0 a 3 puntos)
  • Variedad de cultivos (0 a 3 puntos)
  • Uso de elementos de reciclaje y utilidad (0 a 4 puntos)
  • Sostenibilidad de la propuesta (0 a 5 puntos)

 

Las inscripciones para el concurso son hasta el 15 de mayo de 2020. Los participantes podrán inscribirse en una o más categorías de concurso con la única salvedad de que si han obtenido el 1° lugar en concursos anteriores en cualquiera de las categorías de concurso ya no lo podrán hacer en dicha categoría, teniendo la libertad de hacerlo en cualquiera de las otras categorías de concurso.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *