CONTAMINACIÓN, OTRA VEZ

Tras la flexibilización de la cuarentena, el mundo regresa a sus niveles “normales de contaminación”, demostrando así que todavía tenemos mucho que aprender. 

Mapa de concentraciones dióxido de nitrógeno en la troposfera.

Con las personas dentro de sus casas, el medio ambiente tomó un largo respiro. Los animales se manifestaron, el cielo se puso cada vez más celeste en cada rincón del país y el aire era un poco más puro. Lamentablemente, con la flexibilización de la cuarentena, esto cambió de forma drástica. En el mapa de concentración de nitrógeno en la troposfera captado  por el satélite Sentinel-5P, se demuestra claramente (en color rojo) las zonas más afectadas y una de estas es la capital del país (Lima).

El asombro por la recuperación del medio ambiente no duró lo suficiente y esto no solo se ve en nuestro país. En todo el mundo, los niveles de contaminación regresan a lo que se considera una normalidad. Pero, ¿por qué debería ser lo normal?

La situación que atravesamos nos permite darnos cuenta que hay muchas cosas que deben cambiar: el sistema de salud, la educación y el cuidado del medio ambiente. La decisión de cambiar el mundo se encuentra en cada uno de los habitantes de la Tierra. Muchos creyeron, con optimismo, que el COVID-19 sería un precedente para el cambio. Solo esperemos que el cambio sea positivo. 

 

Por: Aaron Carbajal

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *