IMPACTO DE LA CUARENTENA EN EL MEDIO AMBIENTE

La Tierra ha cambiado junto a nosotros ante la nueva realidad que debemos afrontar. El cielo se ve cada día más celeste, el aire es más puro y esto nos devuelve la esperanza de vivir en un lugar menos contaminado. Sin embargo, el camino hacia este objetivo aún es largo.

Foto:@SANParksKNP

El mundo sorprendido

Ahora que todos debemos permanecer en nuestros hogares ante las medidas tomadas para protegernos del COVID-19, nos interesamos mucho en el exterior. ¿Y qué es lo que vemos? Situaciones que no podíamos imaginar. Desde pavos reales recorriendo las calles de Madrid (España), leones marinos tomando el sol en una calle de Buenos Aires hasta ver, después de décadas, peces y algas marinas en los canales turísticos de Venecia. La naturaleza se ha dado un respiro de nosotros.

No yendo muy lejos, en Perú, los efectos positivos de la cuarentena no tardaron en notarse ante la aparición de delfines en las costas limeñas o la gran cantidad de animales descansando en la Reserva Nacional de Paracas.

 

Menos contaminación

El primer país que comenzó a notar el impacto de la cuarentena en el medio ambiente es China. El país epicentro de la pandemia redujo su contaminación de manera drástica durante el mes de febrero. La concentración de dióxido de carbono se redujo entre 30 y 50 por ciento en algunas ciudades de este país.

Concentración de dióxido de nitrógeno

 

También aparecieron varias noticias que indicaban que el enorme hueco de la capa de ozono se cerraba con mayor rapidez después de décadas. En estos días, todos queremos leer buenas noticias y sí las hay. Ahora hay menos contaminación en el aire, muchos animales pueden disfrutar de su libertad y el tráfico ilegal de estos ya no es habitual. Pero, ¿qué sucederá cuando volvamos a salir a las calles?

 

El mundo después del COVID-19

Seguimos sin saber si esto será un efecto temporal, pero es la misión de todos nosotros el cuidar de nuestro planeta y el medio ambiente. Debemos tener más conciencia ecológica y comenzar a preocuparnos por mantener este hermoso cielo, así como el aire cada vez más limpio.

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, declaró que “El Covid-19 es la amenaza más urgente hoy, pero no podemos olvidar que, a largo plazo, el cambio climático es la mayor amenaza para la humanidad”. Y no podemos olvidarnos de esto. No debemos esperar que el mundo mejore para nosotros, sino nosotros convertir este mundo en un lugar mejor.

 

 

 

Por: Aaron Alessandro Carbajal Diaz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

aa

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *