¿Qué hacemos?

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

En gestión ambiental y conservación de biodiversidad y ecosistemas:
Asesoramiento e implementación de Sistemas Locales de Gestión Ambiental (SLGA)
Trabajo con gobiernos locales para la creación e implementación de sistemas locales de gestión ambiental con la finalidad de facilitar la gobernanza ambiental en cada uno de sus ámbitos. Desarrollo de diagnósticos ambientales, políticas ambientales, planes de acción ambiental y agenda ambiental local; así como el asesoramiento para la formación de Grupos Técnicos para la creación de consensos y actuación participativa de actores público privados en la gestión ambiental.
Conservación de biodiversidad y ecosistemas
Experiencia en el proceso de implementación y declaración de áreas naturales protegidas tanto de carácter privado como público.
Promoción y difusión de los recursos naturales de la biodiversidad
Amplia experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de iniciativas para la promoción y difusión del patrimonio natural (organización de eventos académicos, capacitación y de difusión técnica y turística, exposiciones, publicaciones, boletines, libros, trípticos,programas radiales y televisivos).
Educación ambiental
Desarrollo de actividades de educación ambiental no formal para la generación de ciudadanía ambientalmente responsable, haciendo énfasis en aspectos de responsabilidad empresarial social y ambiental.
Evaluaciones e inventarios de Flora y Fauna
La organización cuenta con expertos investigadores para evaluaciones biológicas rápidas, identificación de flora y fauna e inventarios biológicos.
Desarrollo turístico sostenible (Turismo Rural Comunitario y Ecoturismo):
Nuestra experiencia se basa en el conocimiento y desarrollo de trabajo en los siguientes rubros:
Especialidad en Interpretación del patrimonio natural y cultural.
Estudios de capacidad de carga turística y LACs.
Guiones museográficos y museológicos (Centros de Interpretación ambiental/cultural).
Planificación turística
Diagnósticos turísticos
Capacitaciones
Eco Negocios:
La inexorable pérdida de biodiversidad, obliga a la creación de negocios económica y ambientalmente sostenibles (ECONEGOCIOS), con la finalidad de cuidar y proteger los activos naturales para generaciones futuras a través de iniciativas económicas rentables sin depredación y pérdida de biodiversidad. Por ello como organización propendemos a la generación de economías locales sin deterioro de la naturaleza.
– Desarrollo de planes de negocios para productos y servicios de la biodiversidad.
– Aplicación de Buenas Prácticas para la Gestión de la Biodiversidad.
– Organización y gestión empresarial con ímputs para la conservación.
– Desarrollo de capacitaciones (cursos, talleres y pasantías) para pequeños empresarios rurales.
Social y Cultural:
Asesoramiento para la conducción de procesos de desarrollo territorial rural con identidad biocultural.
Organización y desarrollo de eventos culturales
Investigaciones culturales, biológicas e históricas
Fortalecimiento de capacidades en identidad cultural, arte y artesanía
Producción de programas radiales de cultura y naturaleza
Edición de publicaciones sobre medio ambiente y cultura.
Exposiciones itinerantes de cultura y biodiversidad
Apoyo a presentación de muestras pictóricas a artistas locales

ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS

  • Exposiciones Culturales y Ambientales:
    Exposición Cultural: “Retratos Siglos XIX y XX”.
    Exposición Cultural: “Monseñor Octavio Ortiz Arrieta – El Pastor de Almas”
    Exposición Cultural: “El Baúl Chachapoyano”
    Exposición Cultural: “Amazonas Biodiverso-Del bosque a lo cotidiano”
    Exposición Cultural: “De Malla y Bolillo”
    Exposición Cultural: “Arte Religioso de Chachapoyas Siglos XIX y XX”
    Exposición Cultural: “De Barro y Fuego”
  • Publicaciones de cultura y medio ambiente ( Boletines Culturales “Pacarinas Orgullosamente Amazonenses”, Libro de Cuentos “Cuentos de la Perra Cazadora” y diversos artículos sobre medio ambiente y cultura en medios de prensa escrita a nivel regional.
  • Asesoramiento a las organizaciones comunales de turismo para el fomento del ecoturismo como estrategia de conservación de la biodiversidad y el agua.
  • Asesoramiento para el impulso y formalización de áreas de conservación en Amazonas: Varias comunidades campesinas y predios particulares.
  • Reforestación de campus universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería –Lima, apoyo con plantones forestales de especies nativas de Amazonas: Pajuro, Tola, Puqueros, Alisos y Taras.
  • Promoción y apoyo para la realización de EcoFerias Municipales con participación de diferentes instituciones que trabajan temas de conservación y medio ambiente.
  • Participación en la organización de los Seminarios DIADESOL en Amazonas.
  • Participación y organización de CAMPAÑAS AMBIENTALES EN CHACHAPOYAS
  • Inducción y capacitación a centros educativos sobre manejo y gestión de residuos sólidos municipales para promoción de ciudadanía ambientalmente responsable.
  • Iniciativa CHACHAPOYAS CIUDAD JARDÍN – Desarrollo de actividades para generación de ciudadanía ambientalmente responsable en la ciudad de Chachapoyas en torno a la floricultura como actividad que conserva el medio ambiente, mejora el ornato de la ciudad y es fuente generadora de recursos económicos para sectores vulnerables de la ciudad de Chachapoyas.
  • I, II, III y IV Concurso de Patios Jardines y Balcones de Ensueño-Chachapoyas te quiero verde.
  • Concursos fotográficos: “Chachapoyas Linda” y “Chachapoyas Cambia”.
  • Desarrollo de Plan de Acción en la Ruta de las Cataratas Gocta, Yumbilla y Chinata, para fomento de identidad cultural y ambiental para el desarrollo comunitario de la zona. (Beca de Capacitación en Turismo Sostenible de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA).
  • Fortalecimiento del proceso de desarrollo territorial en la Ruta de las Cataratas en alianza con el programa ProAmbiente de la Cooperación Alemana GIZ (Desde Junio de 2014 a la fecha).
  • Ganador del Concurso de pequeñas donaciones del Banco Interamericano de Desarrollo – BID-Cultura 2014, con el proyecto “Puesta en valor histórico y cultural de las minas de sal de Yurumarca, Chachapoyas”. Proyecto en ejecución.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:

  • Fundación ECO VERDE, ha recibido reconocimientos de las siguientes instituciones públicas de la región Amazonas: Dirección Regional de Cultura, Municipalidad Provincial de Chachapoyas y de la Red Asistencial ESSALUD.
  • punto_culturaRecientemente ha recibido el reconocimiento del Ministerio de Cultura, como un PUNTO DE CULTURA a nivel nacional, por “…la constante y sostenida labor realizada en los campos de promoción, preservación y puesta en valor de la historia y el patrimonio material e inmaterial; por generar procesos de incidencia y participación ciudadana; por fomentar prácticas culturales en armonía con el medio ambiente revalorando las tradiciones ancestrales de os pueblos de la Amazonía; por posicionar los activos culturales de la región y fortalecer la identidad chachapoyana y amazónica”, reconocen nuestro trabajo, mediante Resolución Directoral N° 334-2014-DGIA-VMPCIC/MC, del 11 de agosto de 2014.