RUTA CULTURAL DE PATIOS Y JARDINES 2020 – VIRTUAL
Eco Verde continúa adaptando sus actividades al mundo virtual y en esta oportunidad presenta la Ruta Cultural de Patios y Jardines. Conoce quienes serán los expositores y no te pierdas las transmisiones en vivo a través de Facebook, los domingos a las 4 p.m.
MICHELL LEÓN: “HUANCAS: MUJERES DE BARRO Y FUEGO”
Michell León es fotógrafo y técnico en Ciencias de la Comunicación con cerca de 20 años de experiencia laboral en el mundo fotográfico. Lleva 12 años como fotógrafo especializado en naturaleza y reportajes sociales; participando en diversas expediciones para evaluaciones biológicas, proyectos relacionados a la conservación del medio ambiente y proyectos de desarrollo agropecuario en el ámbito rural de todo el país.
Sus imágenes son utilizadas en material gráfico para la promoción y difusión de las iniciativas conservacionistas y el desarrollo de los pueblos campesinos a nivel nacional, asícomo para material editorial elaborado por diferentes instituciones o empresas, tanto dentro, como fuera del país.
Ha elaborado 2 guías turísticas (Región Amazonas y Catarata Gocta) para la Cooperación Alemana – GIZ, donde fue responsable de los textos, fotografías y supervisión de la edición general; de la misma manera desarrolló 2 publicaciones para REPSOL sobre orquídeas estudiadas en sus zonas de operaciones.
Michell León nos presentará su nueva selección de fotos: “HUANCAS: MUJERES DE BARRO Y FUEGO”. No te lo puedes perder.
LUIS PORTILLA: “LA CONCIENCIA DE LA OSCURIDAD”
La obra del artista Luis Portilla se basa en la deshumanización del hombre, la separación del ser humano de la naturaleza, la pérdida de identidad y la amnesia colectiva ante lo esencial de la vida. Sus pinturas han recorrido el mundo. Ha realizado exposiciones en diferentes departamentos del país como Lima, Iquitos, Moyobamba, Chachapoyas y Trujillo. En el extranjero, ha sido presentado en México, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Ecuador. Estas han sido expuestas en diferentes galerías y museos. Muchas de sus obras forman parte de colecciones privadas.
En esta oportunidad, Portilla nos presentará “La conciencia de la oscuridad”.
ALEJANDRO ALVARADO: “ÑAUPATIEMPO”
Licenciado en Ciencias Históricas, Filosofía y religión, con estudios en Paleografía, Archivos Históricos, Historia del Arte y Arte Virreinal. Alejandro Alvarado ha organizado y participado de diversas exposiciones culturales, históricas, de arte y etnográficas realizadas en Chachapoyas y Lima teniendo como tema central Chachapoyas.
El año pasado fue reconocido por la Academia Nacional de la Historia con el Diploma al Mérito por la promoción de la Historia del Perú 2019, por su labor en defensa del patrimonio histórico-religioso de Amazonas y el fortalecimiento de la identidad cultural mestiza de la región, en sus raíces andinas e hispánicas, como su cultura viva. Este mes, nos presenta “Ñaupatiempo”.
ANTONIO GARCÍA: “BELLEZAS ALIADAS DE LA HACIENDA PUCA CRUZ – CHACHAPOYAS”
Antonio García Bravo, es un biólogo egresado de la Universidad Nacional de Piura e investigador Asociado de la división de Ornitología de CORBIDI. Tiene más de 15 años estudiando las aves, en diferentes partes del país, especialmente el norte peruano entre los Departamentos de Cajamarca y Amazonas. También ha trabajado en Herpetología, descubriendo varias especies para la ciencia de anfibios y reptiles. Se le ha reconocido con una especie de culebra ciega (Epictia antoniogarciai), por sus denodados esfuerzos de conservación e investigados en los Bosque Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón. Fue el promotor para establecer como ave emblemática al “gorrión Jaen” (Incaspiza watkinsi), mediante la Ordenanza Municipal N° 015-2011-MPJ, emitida el 12 de agosto de 2011. También tiene experiencia en docencia universitaria y dictando cursos para el estudio de aves.